
Económicas
Barranquilla
Atlántico
Política
Entretenimiento
Video Noticias
Recomendaciones para asistir al Festival y Reinado del Millo en Juan de Acosta
Si va a asistir este sábado 4 de febrero al Festival y Reinado del Millo en Juan de Acosta, atienda las siguientes recomendaciones de Tránsito del Atlántico, con el propósito de garantizar una adecuada movilidad.
De acuerdo a lo manifestado por el subdirector de Seguridad Vial de Tránsito del Atlántico, Javier Visbal, el municipio cuenta con una capacidad de hasta 650 plazas de parqueo gratuito en vía pública. Por lo anterior, se recomienda que los asistentes que vayan en sus vehículos lleven el cupo completo.
En ese sentido, se permitirá el parqueo en algunas vías seleccionadas por el municipio y se contará con un par de vías de libre circulación de vehículos, en donde no se puede estacionar. De igual manera, se contará con una zona peatonal que estará alrededor de todo el recorrido del desfile, para garantizar la adecuada circulación de los asistentes y que todas las personas puedan disfrutar del evento sin tener que estar sorteando entre vehículos.
“Por instrucciones de nuestra directora, Susana Cadavid, nos hemos reunido con la administración municipal y organizadores del festival para garantizar que la movilidad fluya sin inconvenientes en Juan de Acosta”, dijo Visbal.
El municipio contará con una zona peatonal extendida, a una cuadra de distancia alrededor del recorrido del evento, para que el ingreso y el egreso se hagan de la mejor manera.
En la zona de ingreso al municipio, calle 7 conocida como la Avenida Riomar, habrá restricciones de parqueaderos para garantizar la libre circulación. Así como la vía que conecta la entrada al municipio de Juan de Acosta con la intersección del Vaivén y la vía que comunica a Juan de Acosta con el corregimiento de Chorrera serán vías secundarias que deberán permanecer en libre circulación.
*EL RECORRIDO*
El recorrido es de 1.9 kilómetros y, para que la movilidad fluya de un punto a otro, Tránsito del Atlántico elaboró un mapa en el que se indica con una línea violeta la longitud del recorrido, las líneas verdes señalan las zonas peatonales por donde se podrá caminar; las líneas de color rojo indican la libre circulación vehicular y las de color azul son las líneas de circulación vehicular donde se permite el parqueo en vía.
Tránsito del Atlántico contará con 50 unidades, entre agentes de tránsito y promotores de seguridad vial, para el evento que iniciará a las 3:00 de la tarde. Es de anotar, que las restricciones vehiculares empezarán a regir desde las 12:00 del mediodía del sábado 4 de febrero de 2023. Los vehículos parqueados en sitios no autorizados serán inmovilizados y las vías de libre circulación deben quedar completamente despejadas.Show More
De acuerdo a lo manifestado por el subdirector de Seguridad Vial de Tránsito del Atlántico, Javier Visbal, el municipio cuenta con una capacidad de hasta 650 plazas de parqueo gratuito en vía pública. Por lo anterior, se recomienda que los asistentes que vayan en sus vehículos lleven el cupo completo.
En ese sentido, se permitirá el parqueo en algunas vías seleccionadas por el municipio y se contará con un par de vías de libre circulación de vehículos, en donde no se puede estacionar. De igual manera, se contará con una zona peatonal que estará alrededor de todo el recorrido del desfile, para garantizar la adecuada circulación de los asistentes y que todas las personas puedan disfrutar del evento sin tener que estar sorteando entre vehículos.
“Por instrucciones de nuestra directora, Susana Cadavid, nos hemos reunido con la administración municipal y organizadores del festival para garantizar que la movilidad fluya sin inconvenientes en Juan de Acosta”, dijo Visbal.
El municipio contará con una zona peatonal extendida, a una cuadra de distancia alrededor del recorrido del evento, para que el ingreso y el egreso se hagan de la mejor manera.
En la zona de ingreso al municipio, calle 7 conocida como la Avenida Riomar, habrá restricciones de parqueaderos para garantizar la libre circulación. Así como la vía que conecta la entrada al municipio de Juan de Acosta con la intersección del Vaivén y la vía que comunica a Juan de Acosta con el corregimiento de Chorrera serán vías secundarias que deberán permanecer en libre circulación.
*EL RECORRIDO*
El recorrido es de 1.9 kilómetros y, para que la movilidad fluya de un punto a otro, Tránsito del Atlántico elaboró un mapa en el que se indica con una línea violeta la longitud del recorrido, las líneas verdes señalan las zonas peatonales por donde se podrá caminar; las líneas de color rojo indican la libre circulación vehicular y las de color azul son las líneas de circulación vehicular donde se permite el parqueo en vía.
Tránsito del Atlántico contará con 50 unidades, entre agentes de tránsito y promotores de seguridad vial, para el evento que iniciará a las 3:00 de la tarde. Es de anotar, que las restricciones vehiculares empezarán a regir desde las 12:00 del mediodía del sábado 4 de febrero de 2023. Los vehículos parqueados en sitios no autorizados serán inmovilizados y las vías de libre circulación deben quedar completamente despejadas.Show More

active
Recomendaciones para asistir al Festival y Reinado del Millo en Juan de Acosta
Si va a asistir este sábado 4 de febrero al Festival y Reinado del [...]
Si va a asistir este sábado 4 de febrero al Festival y Reinado del Millo en Juan de Acosta, atienda las siguientes recomendaciones de Tránsito del Atlántico, con el propósito de garantizar una adecuada movilidad.
De acuerdo a lo manifestado por el subdirector de Seguridad Vial de Tránsito del Atlántico, Javier Visbal, el municipio cuenta con una capacidad de hasta 650 plazas de parqueo gratuito en vía pública. Por lo anterior, se recomienda que los asistentes que vayan en sus vehículos lleven el cupo completo.
En ese sentido, se permitirá el parqueo en algunas vías seleccionadas por el municipio y se contará con un par de vías de libre circulación de vehículos, en donde no se puede estacionar. De igual manera, se contará con una zona peatonal que estará alrededor de todo el recorrido del desfile, para garantizar la adecuada circulación de los asistentes y que todas las personas puedan disfrutar del evento sin tener que estar sorteando entre vehículos.
“Por instrucciones de nuestra directora, Susana Cadavid, nos hemos reunido con la administración municipal y organizadores del festival para garantizar que la movilidad fluya sin inconvenientes en Juan de Acosta”, dijo Visbal.
El municipio contará con una zona peatonal extendida, a una cuadra de distancia alrededor del recorrido del evento, para que el ingreso y el egreso se hagan de la mejor manera.
En la zona de ingreso al municipio, calle 7 conocida como la Avenida Riomar, habrá restricciones de parqueaderos para garantizar la libre circulación. Así como la vía que conecta la entrada al municipio de Juan de Acosta con la intersección del Vaivén y la vía que comunica a Juan de Acosta con el corregimiento de Chorrera serán vías secundarias que deberán permanecer en libre circulación.
*EL RECORRIDO*
El recorrido es de 1.9 kilómetros y, para que la movilidad fluya de un punto a otro, Tránsito del Atlántico elaboró un mapa en el que se indica con una línea violeta la longitud del recorrido, las líneas verdes señalan las zonas peatonales por donde se podrá caminar; las líneas de color rojo indican la libre circulación vehicular y las de color azul son las líneas de circulación vehicular donde se permite el parqueo en vía.
Tránsito del Atlántico contará con 50 unidades, entre agentes de tránsito y promotores de seguridad vial, para el evento que iniciará a las 3:00 de la tarde. Es de anotar, que las restricciones vehiculares empezarán a regir desde las 12:00 del mediodía del sábado 4 de febrero de 2023. Los vehículos parqueados en sitios no autorizados serán inmovilizados y las vías de libre circulación deben quedar completamente despejadas.Show More
De acuerdo a lo manifestado por el subdirector de Seguridad Vial de Tránsito del Atlántico, Javier Visbal, el municipio cuenta con una capacidad de hasta 650 plazas de parqueo gratuito en vía pública. Por lo anterior, se recomienda que los asistentes que vayan en sus vehículos lleven el cupo completo.
En ese sentido, se permitirá el parqueo en algunas vías seleccionadas por el municipio y se contará con un par de vías de libre circulación de vehículos, en donde no se puede estacionar. De igual manera, se contará con una zona peatonal que estará alrededor de todo el recorrido del desfile, para garantizar la adecuada circulación de los asistentes y que todas las personas puedan disfrutar del evento sin tener que estar sorteando entre vehículos.
“Por instrucciones de nuestra directora, Susana Cadavid, nos hemos reunido con la administración municipal y organizadores del festival para garantizar que la movilidad fluya sin inconvenientes en Juan de Acosta”, dijo Visbal.
El municipio contará con una zona peatonal extendida, a una cuadra de distancia alrededor del recorrido del evento, para que el ingreso y el egreso se hagan de la mejor manera.
En la zona de ingreso al municipio, calle 7 conocida como la Avenida Riomar, habrá restricciones de parqueaderos para garantizar la libre circulación. Así como la vía que conecta la entrada al municipio de Juan de Acosta con la intersección del Vaivén y la vía que comunica a Juan de Acosta con el corregimiento de Chorrera serán vías secundarias que deberán permanecer en libre circulación.
*EL RECORRIDO*
El recorrido es de 1.9 kilómetros y, para que la movilidad fluya de un punto a otro, Tránsito del Atlántico elaboró un mapa en el que se indica con una línea violeta la longitud del recorrido, las líneas verdes señalan las zonas peatonales por donde se podrá caminar; las líneas de color rojo indican la libre circulación vehicular y las de color azul son las líneas de circulación vehicular donde se permite el parqueo en vía.
Tránsito del Atlántico contará con 50 unidades, entre agentes de tránsito y promotores de seguridad vial, para el evento que iniciará a las 3:00 de la tarde. Es de anotar, que las restricciones vehiculares empezarán a regir desde las 12:00 del mediodía del sábado 4 de febrero de 2023. Los vehículos parqueados en sitios no autorizados serán inmovilizados y las vías de libre circulación deben quedar completamente despejadas.Show More

active
Conclusiones del consejo de Seguridad
Al concluir el Consejo extraordinario de Seguridad que se llevó a cabo [...]
Al concluir el Consejo extraordinario de Seguridad que se llevó a cabo la mañana de este lunes en el edificio central de la Alcaldía de Barranquilla, luego de los hechos violentos registrados la noche del domingo 29 de enero en el barrio El Santuario, el alcalde Jaime Pumarejo Heins dio a conocer que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, el suceso corresponde a una disputa por rutas de cobradiario y también se encuentra ligado a las estructuras del narcotráfico. Además, el mandatario detalló en sus declaraciones las siguientes conclusiones:
1- Se están ofreciendo hasta 100 millones de pesos por información que permita rápidamente dar con la captura de las personas involucradas en el hecho.
2- Se solicitó apoyo a la Presidencia de la República para que acompañen la lucha frontal contra los delincuentes. Asimismo se solicitó acompañamiento al fiscal General de la Nación y el ministro de Defensa.
3- La Fiscalía General de la Nación ha asignado un grupo especial que arribó a Barranquilla para trabajar frente a este hecho. Así como un fiscal destacado que está trabajando en las estructuras criminales y los hechos ligados al narcotráfico.
4- La Policía Metropolitana de Barranquilla empezó a recibir desde este lunes un refuerzo de 1.700 hombres que están llegando para la época de Carnaval. Los uniformados se dividirán en diversas tareas para evitar delitos y esclarecer hechos.
5- Se confirma la llegada de un comando de operaciones especiales de 20 hombres para esclarecer este hecho y otros que se venían trabajando.
6- El Ejército reforzará el Gaula Caribe con un grupo del Gaula Élite que viene desde Bogotá para trabajar temas como la extorsión y otros similares.Show More
1- Se están ofreciendo hasta 100 millones de pesos por información que permita rápidamente dar con la captura de las personas involucradas en el hecho.
2- Se solicitó apoyo a la Presidencia de la República para que acompañen la lucha frontal contra los delincuentes. Asimismo se solicitó acompañamiento al fiscal General de la Nación y el ministro de Defensa.
3- La Fiscalía General de la Nación ha asignado un grupo especial que arribó a Barranquilla para trabajar frente a este hecho. Así como un fiscal destacado que está trabajando en las estructuras criminales y los hechos ligados al narcotráfico.
4- La Policía Metropolitana de Barranquilla empezó a recibir desde este lunes un refuerzo de 1.700 hombres que están llegando para la época de Carnaval. Los uniformados se dividirán en diversas tareas para evitar delitos y esclarecer hechos.
5- Se confirma la llegada de un comando de operaciones especiales de 20 hombres para esclarecer este hecho y otros que se venían trabajando.
6- El Ejército reforzará el Gaula Caribe con un grupo del Gaula Élite que viene desde Bogotá para trabajar temas como la extorsión y otros similares.Show More

active
Estudiantes de Barranquilla regresan a clases este lunes
154 instituciones educativas oficiales y escuelas en modalidad de [...]
154 instituciones educativas oficiales y escuelas en modalidad de contratación del servicio educativo por parte del Distrito retoman actividades académicas.
La Administración distrital proyecta incrementar la matrícula a 213.000 estudiantes en las escuelas oficiales.
PAE, bilingüismo y atención a población migrante siguen en firme para este nuevo año académico.
La ciudad equitativa en la que se perfila Barranquilla abrirá las puertas de las instituciones educativas oficiales para el calendario escolar 2023. A partir de este lunes 30 de enero las aulas volverán a llenarse de estudiantes y docentes que se preparan para seguir consolidando y ratificando la revolución educativa con estrategias de permanencia y acceso, programas de calidad educativay proyectos de infraestructura.Show More
La Administración distrital proyecta incrementar la matrícula a 213.000 estudiantes en las escuelas oficiales.
PAE, bilingüismo y atención a población migrante siguen en firme para este nuevo año académico.
La ciudad equitativa en la que se perfila Barranquilla abrirá las puertas de las instituciones educativas oficiales para el calendario escolar 2023. A partir de este lunes 30 de enero las aulas volverán a llenarse de estudiantes y docentes que se preparan para seguir consolidando y ratificando la revolución educativa con estrategias de permanencia y acceso, programas de calidad educativay proyectos de infraestructura.Show More
More Videos