La Gobernación del Atlántico y la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar) presentaron la Estrategia Turismo Seguro, una iniciativa que busca consolidar entornos turísticos más seguros, accesibles y sostenibles, fortaleciendo la competitividad del departamento como destino en el Caribe colombiano.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el auditorio Mario Santo Domingo, con la participación de autoridades locales, gremios, empresarios y organizaciones comunitarias. Allí se reiteró la importancia del trabajo conjunto entre el sector público, privado y la comunidad para garantizar experiencias positivas a visitantes y residentes.
Turismo con seguridad y desarrollo integral
“El turismo seguro no es solo un tema de vigilancia, es una apuesta por el desarrollo integral de nuestros destinos”, expresó Wilder de los Reyes, especialista de la Subsecretaría de Turismo del Atlántico, quien destacó que desde la Secretaría de Desarrollo Económico se han impulsado los pilares de esta estrategia junto a la Policía.
La propuesta se fundamenta en cuatro ejes principales: turismo responsable, inteligente, sostenible y accesible. Estos pilares buscan mejorar la calidad de vida en los territorios turísticos, proteger a las comunidades locales y consolidar al Atlántico como un destino emergente en la región.
Guardianes del Turismo: comunidad y seguridad
Durante el acto protocolario, se hizo entrega de insignias a los Guardianes del Turismo, un nuevo grupo conformado por miembros de la Policía Cívica capacitados en prevención, orientación y acompañamiento en zonas de alta afluencia de visitantes.
“La presencia de la Policía Cívica y de los guardianes del turismo es una muestra de cómo la comunidad se involucra activamente en la construcción de un turismo más seguro y humano. Esta estrategia no es solo de la institución, es de todos”, manifestó el brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Tecnología al servicio del visitante
La estrategia incorpora un componente tecnológico mediante la entrega de códigos QR a hoteles, agencias de viajes y prestadores turísticos. Con esta herramienta, los visitantes podrán acceder a información actualizada sobre los atractivos del Atlántico y contactar de manera inmediata a la patrulla de turismo, a través de la línea 316 741 8751 o vía WhatsApp.
Respaldo del sector turístico
Desde los gremios, la iniciativa fue recibida con respaldo. Mario Fernando Muvdi, presidente de Cotelco Atlántico, aseguró que esta articulación es clave para combatir delitos como la extorsión y la explotación de niños, niñas y adolescentes:
“Queremos una ciudad y un departamento seguros que impulsen el crecimiento del turismo”.
Por su parte, Carlos Martín Leyes, director de Anato Caribe, destacó la importancia de la prevención frente a problemáticas como la trata de personas:
“Es vital conocer la ruta de atención, saber a quién llamar y qué hacer en situaciones de riesgo”.
Un turismo más humano
La capitana Claudia Rincón, líder de la estrategia desde la Policía de Turismo, resaltó que este modelo protege tanto a visitantes como a comunidades locales:
“Promueve la convivencia, la cercanía y el respeto mutuo. Nos permite avanzar hacia un turismo más humano, justo y consciente de las realidades locales”.
El lanzamiento coincidió con el mes de la sostenibilidad y la seguridad, y se presentó como antesala al Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, reafirmando el compromiso del Atlántico con un turismo protector de la niñez, la diversidad y los derechos humanos.
Más historias
Air-e da un paso clave para asegurar la confiabilidad energética del Caribe en 2026 y 2027
Alcaldía de Soledad entrega ayudas humanitarias a más de 300 familias afectadas por las lluvias
Atlántico inaugura punto de información turística en el aeropuerto Ernesto Cortissoz