octubre 2, 2025

Notidia

Información Veraz y Oportuna

Angela Pont analiza el papel del populismo en la política europea contemporánea

La académica de la Universidad de Roskilde (Dinamarca) ofreció una conferencia en Cátedra Europa 2025, en el marco del proyecto internacional ValEUs, que integra a 20 universidades de 17 países y cuenta con la participación de Uninorte como único miembro de Sudamérica

En el Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte se desarrolló la conferencia “Populismo en Europa: pasado, presente y futuro”, a cargo de la profesora Angela Pont, reconocida investigadora de la Universidad de Roskilde (Dinamarca). Su intervención hizo parte de la agenda de la Cátedra Europa 2025 y del proyecto internacional ValEUs: Research and Education Network on Contestations to EU Foreign Policy, financiado por la Comisión Europea a través de la Red Jean Monnet.

Pont, experta en política europea, analizó cómo los partidos populistas han pasado de ser actores marginales a convertirse en fuerzas con influencia decisiva en la agenda de la Unión Europea, con efectos visibles en temas como migración, cambio climático y seguridad. “Hoy los partidos populistas no son actores marginales; gobiernan, influyen en la agenda de la Unión Europea e incluso han cuestionado su definición como comunidad de Estados democráticos liberales”, expresó Pont, aludiendo a fenómenos como el Brexit.

La académica explicó que el populismo, entendido como una ideología “de base delgada” que divide a la sociedad entre “el pueblo puro” y “las élites corruptas”, puede tener un carácter emancipador, pero también conlleva riesgos. “No considero que el populismo sea necesariamente una amenaza, pero sí puede transformarse en un extremismo democrático que debilite los contrapesos institucionales”, advirtió.

El proyecto ValEUs está liderado por la Universidad Europea Viadrina (Alemania) y reúne a 20 universidades de 17 países en cinco continentes. La Universidad del Norte es la única institución de Sudamérica vinculada a la red, con la participación de las profesoras investigadoras Mariangela Rueda Fiorentino y Silvana Insignares Cera, decana de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Rueda Fiorentino, directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, destacó el valor de esta participación: “reconoce la capacidad de generar investigación de calidad, establecer diálogos académicos globales y crear alianzas estratégicas, además de aportar una perspectiva latinoamericana a los debates sobre la política exterior de la Unión Europea y los valores democráticos que la sustentan”.