octubre 2, 2025

Notidia

Información Veraz y Oportuna

El Atlántico baila hacia el futuro con inteligencia artificial

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, realizó el Curso-Taller: Danza, Cocreatividad e Inteligencia Artificial, un espacio que reunió a 50 maestros, coreógrafos, directores y bailarines de distintos municipios en el Museo del Atlántico.

El encuentro fue dirigido por Jaime Castro Mozo, gestor cultural samario, docente, investigador, ingeniero de sistemas y bailarín con 29 años de experiencia en la enseñanza de la danza, quien lideró la exploración de nuevas posibilidades de creación artística a partir de la tecnología.

“Este curso buscó ofrecer herramientas pedagógicas y didácticas que permitan incorporar la inteligencia artificial en la práctica cotidiana de los maestros. La tecnología no reemplaza al artista, lo potencia y hace más eficiente su trabajo”, expresó Castro.

Ejes de formación

Durante ocho horas de capacitación, los asistentes trabajaron en torno a cuatro líneas principales:

IA aplicada a las artes: conceptos básicos y aplicaciones en la práctica artística.

IA como extensión del creador: innovación en composición y puesta en escena.

Pedagogía y difusión: nuevas metodologías educativas y circulación digital.

Música generada por IA: experimentación sonora para la danza.

Voces del sector cultural

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, aseguró que la iniciativa ratifica el compromiso del departamento con la innovación:

“La danza del Atlántico no solo preserva sus raíces, también se proyecta hacia el futuro. Apostarle a la inteligencia artificial aplicada al arte es abrir nuevos caminos de creatividad para nuestros bailarines, maestros y coreógrafos”, afirmó.

Por su parte, Armida Meriño, coordinadora del Área de Danza, destacó que la IA es hoy una aliada para el arte:

“La danza siempre ha dialogado con su tiempo. Ahora la inteligencia artificial amplía la visión de los artistas y abre nuevas formas de creación interdisciplinaria”, sostuvo.

Impacto en los participantes

El taller dejó reflexiones valiosas entre los asistentes. Jaider Pertuz, docente y coreógrafo de Baranoa, resaltó que la IA es un camino para fusionar ritmo y creatividad en la educación.
Iveth Galofre, bailarina y docente barranquillera, destacó que estas herramientas enriquecen la técnica y el rendimiento de los estudiantes.
Finalmente, Iván Charris, docente de Juan de Acosta, subrayó la importancia de mantenerse a la vanguardia tecnológica para estimular la creatividad en un mundo globalizado.

Con iniciativas como esta, el Atlántico reafirma que la danza y la innovación tecnológica avanzan de la mano hacia un futuro creativo y sostenible.