En el marco del Mes del Patrimonio, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, realizó el Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural en el Museo del Atlántico, con la participación de 150 voluntarios comprometidos con la protección y difusión de la memoria cultural del departamento.
El evento reunió a coordinadores de los grupos de vigías acreditados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el fin de fortalecer la apropiación social del patrimonio y generar un espacio de diálogo entre comunidades e instituciones.
La jornada incluyó conversatorios sobre turismo, academia, artes, museos, historia y ancestralidad, reconociendo la labor de quienes, de manera voluntaria, protegen y promueven la identidad cultural del Atlántico.
El gobernador Eduardo Verano resaltó que los vigías son “un ejército de voluntarios que representan la conciencia ciudadana frente a nuestro legado”, mientras que la secretaria de Cultura, Verónica Cantillo, subrayó la importancia de seguir formando nuevos grupos que protejan tanto el patrimonio material como el inmaterial.
Por su parte, Blanca De La Puente, coordinadora departamental del programa, recordó que el proceso de vigías inició en 2004 y hoy cuenta con 20 grupos activos en municipios y entidades culturales del Atlántico, consolidándose como una red que protege, valora y difunde la herencia ancestral del Caribe.
Entre los colectivos participantes se encuentran el Museo Arqueológico de la Universidad del Atlántico, el Museo Arqueológico de Galapa, el Archivo Histórico del Atlántico, el Museo Romántico, el Ecomuseo Coral de Piedras de Candelaria, entre otros.
Los testimonios de coordinadores y jóvenes participantes destacaron que ser vigía significa compromiso, investigación y trabajo comunitario para preservar tradiciones, costumbres y expresiones artísticas que fortalecen la identidad atlanticense.
Más historias
Air-e da un paso clave para asegurar la confiabilidad energética del Caribe en 2026 y 2027
Alcaldía de Soledad entrega ayudas humanitarias a más de 300 familias afectadas por las lluvias
Atlántico inaugura punto de información turística en el aeropuerto Ernesto Cortissoz