La agente especial interventora de Nueva EPS, Gloria Libia Polanía Aguillón, aseguró que la operación de la entidad se mantiene estable y que los servicios de salud para los más de 11 millones de afiliados están garantizados, pese a la investigación en curso de la Contraloría General de la República sobre la situación financiera de la EPS más grande del país.
“La salud de nuestros afiliados está asegurada. La investigación que adelantan los entes de control no afecta la continuidad de los servicios de salud que ofrecemos”, afirmó Polanía.
Desde su designación, el equipo interventor ha puesto en marcha un plan de estabilización de pagos y reapertura de servicios que ya refleja avances. Solo entre agosto y lo corrido de septiembre, la entidad giró $2,7 billones a prestadores de todo el territorio nacional, con prioridad en departamentos como Valle del Cauca, Caldas, Montería, Norte de Santander y Risaralda, donde se lograron reaperturas en clínicas y hospitales clave, entre ellos Valle de Lili, SES de Caldas, Angiografía de Occidente, Hospital Universitario Erasmo Meoz y San Rafael.
Asimismo, se implementó el sistema de información FACTRAMED, que permitirá procesar de manera integral más de cinco millones de facturas mensuales, con el fin de garantizar un control estricto del uso de los recursos públicos del sistema de salud.
La interventora reiteró el llamado a prestadores públicos y privados para trabajar de manera conjunta en beneficio de los usuarios.
“Seguiremos en la búsqueda de la mejor salud para cada colombiano afiliado a Nueva EPS. Para ello, es clave el compromiso de toda la red de atención”, expresó Polanía.
Finalmente, invitó a municipios, departamentos y comunidades a sumarse al fortalecimiento del sistema de salud y recalcó que la operación de Nueva EPS no se detiene:
“Nuestro deber es cumplir con la misión institucional de cuidar y preservar la salud de nuestros afiliados”.
Más historias
147 afiliados de Nueva EPS recibieron una nueva vida gracias a un trasplante de corazón
El Vaper: el cigarro que destruye la salud de los jóvenes
Medicamentos y hábitos saludables: una combinación clave para proteger el corazón